Comprometido y riguroso doble gerente
“Las situaciones recientes nos han dado la certeza de que debemos saber navegar en todas las circunstancias”
Cynthia Briceño Obando / prensa@revistacorrugando.com
Roberto Araya Araya • Gerente de Empaques Santa Ana y Empaques Santo Domingo
“En mis más de 20 años carera profesional siempre he creído que el activo más importante de las empresas es su gente. Una máquina necesita alguien que la accione, una empresa necesita de personas para producir y para afrontar cualquier circunstancia“. Al cumplirse ahora, doce años desde su llegada a Empaques Santa Ana, y cinco de ocupar la gerencia general, se destaca la figura de Roberto Araya Araya, este ingeniero industrial que hoy por hoy, y luego de superar situaciones muy complejas y además una pandemia, continua firme en su idea de que para ser exitoso en el trabajo o en cualquier otra área “hay que ser estructuro, equilibrado y hacer equipo“
Llego al mundo del cartón y los empaques sin tener mayor conocimiento de esta industria, pero rápidamente le fue tomando el gusto, quizás por su afición por las grandes máquinas y el atractivo de los procesos industriales complejos.
“Mi primer trabajo en el sector, fue como asesor técnico para la certificación del proceso industrial en ISO 9001. Posteriormente,-ya familiarizado con el proceso de producción- me ofrecieron trabajar internamente como asesor técnico, de ahí pasé al área comercial, a la gerencia de ventas y posteriormente a mi posición actual“ resume.
Justamente su paso por las compras, la planta, la venta y la atención directa a los clientes le suman a su formación y le dan la ventaja de una visión 360 del negocio, que sin duda es clave para que hoy no sola dirija una corrugadora, sino dos; Empaques Santa Ana en Costa Rica, y Empaques Santo Domingo en Nicaragua, ambas parte del grupo empresarial COMECA.
En la planta de Empaques Santa Ana, en Costa Rica tiene su oficina principal. A ella suele llegar cada día, y escaparse para su gira cotidiana por la planta “para hablar con mi gente, enterarme de los retos del día, lo logros, o lo que me quieran compartir“, explica y con ello “darle seguimiento a los pormenores del negocio”.
Retos y oportunidades
Cuando piensa en situaciones retadoras de su trayectoria, sin dudar identifica como una de ellas el traslado de la planta de Empaques Santa Ana al lugar donde actualmente operan -proceso que se completó en 2019- y que se logró sin detener la producción y con la menor afectación a nivel comercial.
La otra situación límite, enfrentada casi al mismo tiempo, fue la pandemia de Covid-19.
“La pandemia nos obligó a reinventarnos en muchos aspectos, a crear a lo interno nuevos formas de gestión que nos permitieran, en primera instancia dar la confianza a nuestra gente de que su trabajo estaba asegurado y era seguro para su salud y, sobre todo; que solo con su trabajo íbamos a poder darle seguridad y cumplimiento a nuestros clientes, muchos de ellos parte de los servicios esenciales durante lo más fuerte del contagio“, recordó.
Ambas situaciones lo llevan a reflexionar hoy y dimensionar los cambios ocurridos en su carrera profesional en poco tiempo. “Las situaciones recientes nos han dado la certeza de que debemos saber navegar en todas las circunstancias” señala.
Araya rescata de los años recientes, los cambios positivos. Entre ellos la normalización del teletrabajo, las herramientas de conectividad y las habilidades desarrolladas para gestionar procesos de forma remota y así como homologar procesos.
A nivel personal, el gerente reconoce que los retos asumidos y las nuevas dinámicas laborales le han permitido mantenerse muy cercano a sus equipos de trabajo al tiempo que equilibra su vida familiar y la practica del atletismo, una disciplina que le permite mantenerse activo y liberar estrés.
Recientemente, el gerente a asumido otra tarea, directamente relacionada con su trabajo y es la designación como directivo de la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Suramérica (ACCCSA). “Lo tomo como un honor y una responsabilidad. ACCCSA es una asociación que genera mucho valor para el sector. Nos aporta visibilidad, contactos, formación e información actualizada y, en esa línea uno solo puede proponerse el aportar para que continúe y siga fortaleciéndose“, puntualizó.