Atrás Informe Especial - 20/02/2023

Incendios en Chile afectan a la industria forestal y de celulosa

Los principales mercados de la celulosa chilena son Perú, México y Estados Unidos.


Redacción /
 prensa@revistacorrugando.com

En Chile se  han producido más de 600 incendios en las últimas semanas y según estimaciones del gobierno se han quemado más de 700.000  hectáreas de terreno y podrían ser más, porque se dice los brotes de fuego continuar hasta mediados de marzo, cuando finalice el verano austral.

Esta situación a puesto en alerta a múltiples organismos, industrias y empresas, entre ellas al sector productivo de celulosa.  

La industria forestal y de celulosa representan alrededor del 2% del PIB de Chile y casi el 9% de las exportaciones. La madera es el principal producto movilizado del sector, con una participación de 48,1%, seguida por la celulosa con 43,6% y por el papel y cartón con 8,3%. Los principales mercados de la celulosa chilena son Perú, México y Estados Unidos.

Según datos de  Viva Chile Packaging (una iniciativa que busca promover la innovación, el desarrollo tecnológico y la creatividad en la industria de envases y embalajes del país), a la fecha se han quemado 415 hectáreas, de las cuales más de 40.000 hectáreas corresponden a monocultivos de pino radiata y eucalipto.

“La Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC o mejor conocida como La Papelera),– una de las mayores empresas de papel y celulosa de Chile- ha estimado que más de 10.000 hectáreas han sido quemadas. Mientras Celulosa Arauco, se proyecta tuvo una afectación en más de 30.000 hectáreas.

¿Subida de precios?

Aunque las compañías no prevén abiertamente que la situación de los incendios afecte directamente los precios de la celulosa en esta parte del continente; lo cierto es que, es de esperar  una posible reducción de la oferta.

Adicionalmente, esta ocurriría  un escenario en el que la entrada en operación de nuevas capacidades presiona los precios de las materias primas, y el accionar de los productores.

Otro gran tema generado alrededor de lo incendios es su causalidad. Entre la población, las instituciones gubernamentales y la industria se manejan todo tipo de teorías.

Unos aseguran que estos incendios y su efecto tan letal ahora, es producto en gran medida de la acción humana (es decir intencionales, por negligencia o protesta contra el gobierno) o más bien por la afectación de las altas temperaturas, producto del cambio climático.

En esta última línea, Álvaro Promis, profesor de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, dijo en entrevista a BBC Mundo que "uno de los efectos del cambio climático han sido las fuertes sequías que ha venido sufriendo Chile en los últimos años, que afecta la vitalidad del suelo, especialmente en la zona central del país", dijo.

Al estar los suelos más secos, la vegetación sufre lo que los expertos denominan "estrés hídrico".